La
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó la zona
franca de Río Gallegos, que permitirá realizar ventas al por menor de
mercaderías de origen extranjero.
Así lo dispuso por medio de la resolución general 4545 publicada hoy en el Boletín Oficial de la Nación.
A
partir del viernes 9 de este mes, se podrá hacer uso de los locales
comerciales, depósitos y terrenos disponibles, bajo el control de la
Dirección General de Aduanas.
Se
trata de la primera zona franca con negocios minoristas del país, para
la venta de automóviles, productos de informática, cosmética,
indumentaria, joyería y materiales para la construcción, entre otros.
Pero
también se permitirá el comercio mayorista y la prestación de
servicios. En particular, el sector industrial se verá beneficiado por
la importación de materias primas, insumos, maquinarias y equipos.
La
zona franca de Río Gallegos se ubica en un predio intervenido de 14
hectáreas cercadas en las afueras de la capital provincial, con acceso
al Puerto Marítimo de Punta Loyola, al aeropuerto de Río Gallegos y a la
frontera con Chile.
Se trata de la 13° zona franca que se habilita en el país y la segunda en la región Patagónica.
El
objetivo principal de estos emprendimientos es fomentar el comercio y
la actividad industrial exportadora a través de la reducción de costos y
la simplificación de los procedimientos administrativos, ofreciendo,
además, incentivos fiscales.
La
apertura de esta zona franca se logró luego a partir del diálogo entre
la AFIP y la gobernación de la provincia de Santa Cruz.