Noticias
 
 
 
El presidente anticipó además que intentará reducir el arancel externo del Mercosur, ya que le "encarece la vida a todos sin ningún beneficio en contraprestación".
 
 
 
 
Un texto consensuado, una carrera de obstáculos por delante, el ajedrez político entre los propios europeos y unos dos años de espera para verlo funcionando, si resulta finalmente aprobado
Por Claudio Gianni
 
Los Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR, Luis Lacalle Pou, por la República Oriental del Uruguay, Javier Milei, por la República Argentina, Luis Alberto Arce Catacora, por el Estado Plurinacional de Bolivia, Luiz Inácio Lula da Silva, por la República Federativa de Brasil, y Santiago Peña Palacios, por la República del Paraguay, participaron de la LXV Cumbre de Presidentes del MERCOSUR, realizada el día 6 de diciembre de 2024, en la ciudad de Montevideo, Uruguay.
 
Los Presidentes de la República Argentina, Javier Milei; del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora; de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de la República del Paraguay, Santiago Peña; de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou; Estados Partes del MERCOSUR, y las Altas Autoridades de los Estados Asociados, reunidos en Montevideo, República Oriental del Uruguay, en ocasión de la LXV Cumbre de Presidentes del MERCOSUR, el día 6 de diciembre de 2024:
 
Si bien crecieron en los últimos meses, las compras al exterior aún reaccionan lentamente. Las expectativas son auspiciosas. Pros y contras
Por Natalia Donato
 
Para ambos bloques representa una oportunidad estratégica de integración económica y la puesta en marcha está cada vez más cerca luego de más de dos décadas de negociaciones. Qué bienes sudamericanos podrán entrar con aranceles reducidos o nulos al mercado europeo y en qué plazos
 
Lo que sigue es una negociación hacia adentro del bloque europeo que medirá fuerzas entre Alemania y España, principales promotores, y Francia, el primer opositor al acuerdo.
Por Javier Lewkowicz
 
Durante la 65ª cumbre del bloque regional, el Presidente propuso promover el libre comercio y pidió buscar una nueva fórmula "sin anteojeras ideológicas" que "impulse la inversión y mejore la calidad de vida de todos los ciudadanos".
 
El Presidente criticó las restricciones del bloque y propuso liberalizar el comercio.
 
Uruguay, Argentina y Paraguay insistieron en una reforma del bloque. Brasil destacó las concesiones dadas por Europa.
Por Fabián Cardozo
 
El Presidente habló antes sus pares en la sesión plenaria del Mercosur. "Propongo que aflojemos las ataduras que hoy nos ahogan en vez de fortalecernos", lanzó.
 
El presidene de Brasil destacó los cambios que permitieron llegar a un entendimiento
 
El presidente Javier Milei cuestionó el proteccionismo del Mercosur durante los últimos 20 años y planteó la posibilidad de promover el libre comercio ante los jefes de Estado de los países miembros al sostener que el bloque y sus restricciones “han sido un escollo para el progreso de los argentinos”.
 
Ahora deberá ser ratificado por el Parlamento Europeo y por los congresos de los cuatro miembros plenos del Mercosur.
 
Comenzó el encuentro de jefes de Estado donde Argentina asumirá la presidencia pro témpore. Los bloques sudamericano y europeo anunciará el cierre del acuerdo que negocian desde 1999
 
El presidente de la República anunció el acuerdo en nombre del Mercosur. La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, calificó a la jornada de "histórica".
 
Este martes se podría llevar a cabo el acto simbólico de firma. Cómo funciona la aplicación provisoria. ¿Por qué a pesar de predicar el libre mercado Milei plantea reparos?
Por Andrés Lerner
 
El jefe del Palacio de Hacienda participó en una reunión con sus pares en Montevideo y dijo que se debe avanzar hacia un acuerdo con la Unión Europea pero permitir negociaciones unilaterales con otras regiones
 
La presidenta de la Comisión Europea viaja a Montevideo porque “la línea de meta está a la vista”, a pesar de la oposición de Francia, Holanda o Austria.
Por Irene Castro
 
El presidente brasileño quiere mantener la estrategia actual de que se negocie en bloque. El líder libertario, interesado en pactar con Estados Unidos y China, podría abogar por acuerdos marco en conjunto que habiliten que cada socio abra su economía según sus necesidades. Se descarta que deje la unión aduanera porque requiere apoyo del Congreso. Expectativas por el tratado con la Unión Europea.
Por Alejandro Rebossio
 
La firma del tratado de libre comercio entre el bloque sudamericano y el europeo sería inminente, y tendría lugar en Uruguay, durante la cumbre del Mercosur.
 
Por distintos motivos, Argentina y Paraguay plantearon algunas divergencias sobre el texto del convenio, que de todos modos fue aprobado.
Por Fabián Cardozo

anterior  |  siguiente