Noticias
 
 
 
Escalada peligrosa. El gobierno de Donald Trump impuso sanciones a las exportaciones chinas a los EE.UU. Y China respondió. Los riesgos para el comercio internacional si este conflicto se agrava.
 
Los países periféricos podrían verse afectados por la caída de los flujos comerciales.
 
A balança comercial brasileira fechou a segunda semana de julho com superávit de US$ 1,435 bilhão, após exportar cerca de US$ 5,016 bilhões e importar US$ 3,581 bilhões.
 
En una guerra comercial como la que se avecina, todos pierden, aunque algunos más que otros, dice el autor. A su juicio, son innegables los resultados positivos de las políticas de apertura vigentes desde 1947.
Por Carlos A. Canta Yoy - Asesor del CDA
 
Fue a pedido de firmas textiles, de autopartes y electrodomésticos. Se dijeron damnificadas por presunto dumping. También hubo reparos a bienes traídos de India, Taiwán y la India
Por Ezequiel M. Chabay
 
A diez años del debate sobre la resolución 125 de retenciones móviles para la exportaciones de granos, el ajuste impuesto por el FMI reaviva la polémica
Por Merino Soto
 
Cerrar las puertas de Asia: China ensambla una cantidad importante de sus productos en países asiáticos para luego exportarlos a Estados Unidos. Al poner aranceles, Trump también está imponiendo barreras comerciales sobre las mercancías de otros países de Asia.
Por Ulises Noyola Rodríguez
 
China registró el mes de junio un superávit récord con Estados Unidos de casi u$s 30.000 millones, una cifra que puede alimentar la cólera de Donald Trump, que libra una guerra comercial contra el gigante asiático.
 
Sin grandes avances, dudan anunciar acuerdo político
Por Francisco Martirena
 
Significarían ingresos por más de u$s3.800 millones
Por Merino Soto
 
El Centro Despachantes de Aduana de la República Argentina invita a sus asociados a participar del IX Encuentro Nacional de Despachantes de Aduana y al V Encuentro Nacional de Agentes de Transporte Aduanero, a realizarse del 13 al 16 de Septiembre en Rosario, Santa Fe.
 
El Cento Despachantes de Aduana (CDA), la Asociación Argentina de Agentes de Carga Internacional (AAACI) y del Centro de Agentes de Transporte Aduanero de la República Argentina (CATARA) le informa a sus asociados las novedades ​relacionadas con la​ Resolución N° 4259 de AFIP que triplica el valor FOB de las mercaderías que podrán ser importadas mediante los Prestadores de Servicios Postales PSP/Courier.
 
China denunció que la decisión estadounidense de imponer nuevos aranceles del 10% sobre las importaciones de bienes chinos por unos u$s 200.000 millones es "totalmente inaceptable" y constituye un "bullying comercial".
 
Ocurrió tras la nueva amenaza de Washington de imponer aranceles a los productos asiáticos por un valor de 200.000 millones de dólares
 
Sobre el anuncio de EE.UU. de más aranceles, China dice que es "inaceptable".
 
El Frigorífico del Valle Inferior, Fridevi SA, ultima los detalles de la primera exportación de carne vacuna de la Argentina a Japón.
 
Un decreto que firmó el presidente brasileño la semana pasada otorga subsidios por u$s400 millones anuales a la producción de autos en ese país por los próximos 15 años. En el gobierno de Macri temen que caigan las inversiones en la Argentina
 
A.I.E.R.A. invita a participar del presente Taller a realizarse el Miércoles 25 de Julio de 2018 de 10 a 12hs en nuestra sede de Av. Belgrano 124 1er Piso
 
Mientras Argentina postula las bondades de abrirse al mundo, los otros miembros del G-20 han comenzado a aplicar crecientes obstáculos al libre cambio de mercancías. La pelea de fondo se dará en noviembre en la cumbre presidencial de Buenos Aires.
Por Javier Lewkowicz
 
Con el fin de llegar a un rápido acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea
 
Se lanzó "Rota 2030", que apoya ahorro energético
Por Francisco Martirena
 
El ministro de la Producción Dante Sica se reunió con autoridades del país vecino. En el centro de la agenda de trabajo estuvo la flamante iniciativa "Rota 2030" impulsada por Temer.
 
Sica le planteó la inquietud a su par, por el impacto que puede generar en la industria local el plan Rota 2030, sobre todo si las casas matrices focalizan ahí sus inversiones
Por Carlos Boyadjian
 
El mercado global de manzanas creció hasta 89,3 millones de toneladas en 2016, año en que el país contrajo sus envíos un 15%. China es el gran impulsor del consumo
Por Manuel Parera
 
Se inaugura un segundo centro logístico de distribución de productos argentinos en la zona franca de China. El mercado asiático se abrió a innumerables productos pero Argentina aún no está abasteciendo a una demanda creciente de las nuevas clases medias y ricas chinas.
Por Natasha Niebieskikwiat

anterior  |  siguiente