Noticias
 
 
 
Derecho económico
Por Alberto Biglieri
 
Después de los festejos previstos para hoy en la reunión de Gabinete, el Gobierno convocará a la industria y al agro para informar 'la letra chica' no revelada del acuerdo que demorará dos años en regir.
Por Carlos Boyadjian
 
Algunas implicancias: efectos no garantizados en la balanza comercial, estructuras impositivas diferentes, acceso al crédito desigual y Europa sin inflación.
Por Walter Graziano
 
Una vez que se redacte el texto habrá que traducirlo a los diferentes idiomas. Luego debe aprobarlo el parlamento europeo y los legislativos nacionales. Se tuvo que cambiar la modalidad de negociación.
Por Carlos Lamiral
 
El flamante acuerdo político que firmaron el viernes pasado el Mercosur y la Unión Europea (UE) puede convertirse en la oportunidad de crecimiento y cambio más importante y positivo de la estructura productiva del país desde la entrada en vigencia del bloque que integra con Brasil, Paraguay y Uruguay en 2001.
Por Por Carlos Burgueño - [email protected]
 
La apertura comercial del Mercosur a la Unión Europea podría significar la desaparición de sectores industriales completos, con beneficios a cambio para sectores agrícolas, muy limitados.
Por Raúl Dellatorre
 
Se anunció una "asociación estratégica" que libera buena parte del comercio entre los bloques. Incluye la quita de aranceles inmediata del 80% de las exportaciones agropecuarias del Mercosur. Y plazos de hasta 15 años para la quita de aranceles a productos industriales.
Por Randy Stagnaro - @randystagnaro
 
Tras más de dos décadas de diálogo, hoy finalmente se lograron cerrar las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea para alcanzar un acuerdo comercial que elimine la mayor parte de los aranceles en el comercio entre ambos bloques.
 
El acuerdo firmado tiene que pasar por el tamiz del Congreso argentino y el parlamento europeo. Euforia del oficialismo y críticas de la oposición.
 
La contracara del festejo oficial es la preocupación de cámaras empresarias y sindicatos, que temen ser la "variable de ajuste" y sucumbir a la competencia
Por Juan Diego Wasilevsky
 
Detalles del acuerdo Unión Europea-Mercosur: los 12 puntos más importantes
Sindicales del Cono Sur rechazan acuerdo entre Mercosur y UE
Unión Europea-Mercosur y un pacto desparejo con marketing electoral
 
Los bloques económicos firmaron un acuerdo histórico tras 20 años. Sin embargo, las incógnitas sobre cómo Argentina se insertará genera incertidumbre.
 
El Mercosur y la Unión Europea anunciaron la firma de un tratado de libre comercio
Por Santiago Soravilla y Andrés Oyhenard
 
Entrada em vigor da parceria deve demorar alguns anos
 
Aún restan detalles para que se firme y luego la aprobación a nivel de los legislativos
 
El pacto, que España y Alemania impulsaron en la última fase, dará acceso a las empresas europeas a un mercado de 260 millones de consumidores
 
El evento sin precedentes para ambos bloques y uno de los más importantes en la historia a nivel mundial, impacta de lleno a las empresas argentinas. Quienes serán las más beneficiadas y cómo deberían adaptarse al cambio.
 
Varias voces opositoras se alzaron hoy para criticar el acuerdo del Mercosur con la Unión Europea.
 
El supuesto acuerdo con la Unión Europea que pone eufóricos a Mauricio Macri y Jair Bolsonaro todavía es aire. Pero si llegara a concretarse Sudamérica volvería al siglo XIX.
Por Martín Granovsky
 
El canciller Faurie lo celebró como "un acuerdo histórico", con la voz entrecortada por el llanto, aunque aún faltan negociaciones que tomarán varios años. Ventajas parciales para bienes agrícolas, alto riesgo para sectores industriales.
Por Raúl Dellatorre
 
  • A partir de su entrada en vigencia, la Argentina pasará a tener u na red de acuerdos comerciales que cubren más del 30% del PBI mundial.
  • Las PyMEs argentinas podrán acceder a un mercado de 500 millones de personas.
  • Entre los beneficios del tratado se destaca la mejora en el acceso de productos y servicios argentinos al mercado europeo y genera calidad institucional, reglas claras, transparencia y previsibilidad frente al mundo.
 
Argentina destacó una "amplia y ambiciosa" unión
 
Tras más de una semana de intensas negociaciones, finalmente se llegó a la fumata blanca. El eje del acuerdo es el reconocimiento de la necesidad de dar tiempo a la industria local.
 
Llevó casi dos décadas de arduas negociaciones pero finalmente se consiguió. El Mercosur y la Unión Europea lograron un acuerdo político para un tratado de libre comercio.
 
La Cancillería argentina divulgó parte de la letra chica del convenio, que según anticiparon fuentes oficiales, deberá cumplir con varios pasos antes de entrar en vigencia.

anterior  |  siguiente