|
|
|
|
|
|
Reyser oficializó un adelanto de este diario
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea ya comenzó a tener efecto en la agenda del bloque. El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser, ratificó que los gobiernos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay analizan una rebaja del Arancel Externo Común (AEC) del bloque para el año próximo.
Por Carlos Lamiral
|
|
|
|
|
|
Si buscamos una inserción inteligente, que rompa con los modelos de dependencia, debemos buscar soluciones para superar la falta de crecimiento y desarrollo de nuestra región, saltar los límites de la diversificación productiva y romper con la heterogeneidad estructural que azota nuestras economías.
Por Leo Anzalone *
|
|
|
|
|
|
|
La cumbre será el miércoles en Santa Fe
|
|
|
|
|
|
El presidente encabeza una cumbre del bloque y pretende habilitar negociaciones sectoriales y bilaterales. Detrás subyace una puja irresuelta por el acercamiento con China y los Estados Unidos.
Por Ezequiel M. Chabay
|
|
|
|
|
|
La reunión comenzará este lunes y se extenderá hasta el miércoles inclusive, cuando Mauricio Macri entregue la presidencia pro tempore del bloque a Jair Bolsonaro.
|
|
|
|
|
|
El “liberalismo” local insiste con que Argentina no comercia con el mundo, es proteccionista y ampara a sectores ineficientes. Estudios de organizaciones internacionales desmienten esas afirmaciones.
Por Néstor Restivo
|
|
|
|
|
|
Resumen de los resultados de la negociación comercial, sujeto a revisión legal y formal de los textos y las ofertas respectivas de acceso al mercado
|
|
|
|
|
|
El gobierno publicó en inglés los documentos del tratado firmado con la Unión Europea que aún se encuentran en proceso de revisión legal y podrían sufrir modificaciones.
|
|
|
|
|
|
Bruselas advierte que tiene a disposición una cláusula para bloquear el ingreso de bienes sospechados de vulnerar su regulación, aunque no haya información concluyente.
Por Ezequiel M. Chabay
|
|
|
|
|
|
Sexto encuentro en Ottawa, del 29 de julio al 2 de agosto
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
Hasta mañana, en Montevideo, se desarrolla la tercera ronda técnica; los planes con Asia
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
El ridículo debate interno que estalló tras el anuncio del preacuerdo político negociado para definir el alcance de los insumos que se reflejarán en el texto legal y en las concesiones de acceso al mercado del futuro acuerdo de librecomercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, dejó la impresión de que el país fue copado por una sorpresiva y anárquica charla de mamados.
Por Jorge Riaboi Diplomático y periodista
|
|
|
|
|
|
Así lo determinó este miércoles con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 464/2019, con la firma del presidente Mauricio Macri. Así, pasan de 4 a 3 pesos por dólar exportado los derechos de exportación para 207 posiciones arancelarias.
|
|
|
|
|
|
La vocera del Palacio del Elíseo, Sibeth Ndiaye, afirmó que "son elementos indispensables para la continuación de la discusión" y "esos obstáculos deben levantarse".
|
|
|
|
|
|
Durante los 20 años de negociaciones, el recién firmado acuerdo comercial UE-Mercosur recibió el rechazo de una gran variedad de personajes, desde los agricultores franceses hasta los industrialistas argentinos.
Por Bryan Harris y David Keohane
|
|
|
|
|
|
Reduce aranceles por subsidios, pero no por dumping
Por Merino Soto
|
|
|
|
|
|
Asi lo señaló hoy el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Horacio Reyser, que aclaró será a "largo plazo".
|
|
|
|
|
|
Por su resultado reprimarizador
|
|
|
|
|
|
El comercio promueve el intercambio de ideas y hace florecer las culturas y la tecnología. Debemos celebrar el pronóstico de avanzar con el Tratado de Libre Comercio entre Mercosur y Europa.
Por Agustín Etchebarne
|
|
|
|
|
|
El tratado Unión Europea – Mercosur ingresa en la etapa de “revisión legal”, que en el viejo Continente se avizora turbulenta, pero que en el bloque regional sudamericano todavía no se define, más allá de los tibios reclamos de “dar a conocer lo firmado”, ya que ni siquiera eso se transparentó.
Por Raúl Dellatorre
|
|
|
|
|
|
El lobby del agronegocio francés combate el tratado bajo el argumento de la defensa de una agricultura "limpia". Lejos de ello, Francia figura entre las mayores consumidoras de agrotóxicos en Europa, incluido el glifosato.
Por Eduardo Febbro
|
|
|
|
|
|
Las ventajas promocionadas por el gobierno de Macri para la economía argentina son más que dudosas. El sector automotor se convertiría solamente en importador.
Por Andrés Asiain
|
|
|
|
|
|
Macri dice que el acuerdo va a beneficiar al país. Pero los países de la UE no van a dejar de ejercer sus políticas de protección, en especial al sector agrícola y ganadero.
Por Carlos Heller
|
|
|