Noticias
 
 
 
Dos buques cargados con maquinaria agrícola usada están esperando en el puerto de Zárate las condiciones sanitarias para ingresar al mercado nacional
Por Diego Ruso Mañas
 
El canciller disertó en el marco del Día de Europa y definió al tratado como una oportunidad "para conectarnos comercialmente con una de las regiones más relevantes del planeta".
 
Argentina exporta poco, cada vez menos, y eso tiene consecuencias profundas: la falta crónica de divisas condiciona la estabilidad macroeconómica, agrava la inflación y limita el crecimiento. Sin dólares, no hay margen para sostener el gasto ni para evitar nuevas crisis.
Por Claudio Scaletta
 
El 8 de julio termina la tregua de 90 días otorgada por Trump. De no llegar a un acuerdo, los tributos universales estadounidenses con la UE podrían llegar al 20 por ciento.
 
La apreciación cambiaria y la apertura importadora tienen fuerte impacto en la economía, con una disparada de las compras al exterior.
Por Bernarda Tinetti
 
Se trató del noveno resultado negativo consecutivo para Argentina. El "rojo" fue explicado fundamentalmente por el salto en las importaciones.
 
Los DEX afectan la rentabilidad del negocio de producir granos, induciendo a las empresas agropecuarias a minimizar la incorporación de tecnologías
Por Franco Artusso
 
La medida beneficia a casi el 40 por ciento de las empresas exportadoras de artículos fabricados a nivel nacional. Desde el sector pyme mostraron los límites de la decisión que “deja afuera a la mayor parte de los actores productivos”.
Por Bernarda Tinetti
 
El Foro CELAC-China, que comenzará el próximo 13 de mayo, plantea una gran oportunidad para el desarrollo de América Latina y la posibilidad de una integración en mejores condiciones para la región.
Por Francisco Cafiero*
 
Mujeres líderes del ámbito empresarial y económico analizarán temas de actualidad en el contexto regional y global.
 
Son productos que no demanden prescripción médica y solo para uso personal. Abarca unos 41 productos que van desde sillas de ruedas, andadores; bastones, entre otros.
Por Liliana Franco
 
Un funcionario norteamericano se reunió con el gobierno libertario para bajar al caso nacional las exigencias de Trump.
 
El gigante asiático sigue siendo el principal destino, pero su peso relativo disminuyó en el primer trimestre
 
La baja en los precios internacionales moderó el impacto en la salida de dólares. Qué sectores hicieron la diferencia
Por Mariano Zalazar
 
La eliminación de retenciones impactará sobre el 88% de los bienes industriales exportables
 
China está adoptando un enfoque de tres pasos: represalia, estímulo y negociación, en lugar de apresurarse a llegar a acuerdos.
 
El agro podría redefinir su perfil exportador si se aprueba pronto el acuerdo con Europa. Productores y gobiernos provinciales se juegan una carta clave.
Por Daniel Aprile
 
CACIPRA y Precolombina lo invitan a descubrir por qué Colombia se ha consolidado como un proveedor internacional de excelencia. Exploraremos cómo la innovación, la calidad y diversidad de las empresas colombianas se traducen en oportunidades estratégicas para impulsar el crecimiento de su negocio en Argentina
Disertan: Luis Fernando Fuentes, Director de Procolombia Argentina - Maria Fernanda Corredor - Asesora Senior de Exportaciones
Moderan: Liliana Aponte Segovia | Gerenta de CACIPRA - Gustavo Martin Robledo
11:00 hs
 
Las recientes acciones del Trumpismo abren una nueva etapa en la cual Estados Unidos intenta reestructurar la economía global abordando con tácticas más crudas y disruptivas las secuelas de un conjunto de movimientos tectónicos que afectaron el orden internacional vigente por décadas. El grave error que cometería Argentina si se somete sin chistar a los deseos de Trump.
Por Gabriel Merino* y Juan Manuel Padín**
 
Portavoces del Ministerio de Comercio y de Relaciones exteriores de China negaron que haya negociaciones con EEUU y pidieron cancelar aranceles para facilitar el diálogo entre ambos países.
 
En el Congreso de la Nación se lanzó un bloque legislativo sudamericano para fortalecer al agro, promover políticas comunes. Diputados de seis países buscarán defender a la región y fijar una agenda legislativa común.
Por Daniel Aprile
 
Exige protección a productos agrarios vía cupos a Sudamérica
Por Francisco Martirena
 
Los aranceles a China podrían reducirse entre un 50% y un 65%, además de analizarse la posibilidad de un sistema escalonado de tasas
 
Los datos corresponden al informe “Monitor Comex argentino de marzo 2025”, que publica regularmente la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) y que alerta por los cambios en la dinámica que está atravesando el comercio exterior.
 
La información fue dada a conocer por la secretaria de prensa del Gobierno de Estados Unidos, al tiempo que buscan llevar calma a los mercados financieros.

anterior  |  siguiente