Noticias
 
 
 
Aseguran que hay exportaciones de 0km por u$s100 millones parados en la frontera.
Por Horacio Alonso
 
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que las exportaciones de carne bovina a Estados Unidos aumentaron 2325,75% entre enero y julio de este año, en comparación con el mismo período de 2019
 
El Barómetro de la OMC muestra que es probable que el comercio mundial de mercaderías haya registrado una caída histórica en el segundo trimestre de 2020.
 
En un mundo aún complicado por la pandemia de Covid-19 el intercambio comercial de la Argentina se contrajo 22,6% el mes pasado. Las ventas externas siguen mostrando cierto vigor traccionado por la soja y manufacturas de origen agropecuario.
 
La consultora económica explicó que la mejora obedeció a que las importaciones se desplomaron 20, 1% interanual y lamentó que el rojo sea "común a todos los grandes rubros"
 
El Indec publicó el informe de la balanza de bienes de julio, que mostró un brutal desplome de las importaciones de 30,1%. La baja en la actividad económica es la principal explicación. Además registró una fuerte de caída de las exportaciones, de 16,3%. El viernes el BCRA completará la información con el dato del ingreso de dólares en el MULC.
Por Mariano Cuparo Ortiz
 
Las exportaciones bajaron un 16,3% interanual a u$s4.903 millones, mientras que las importaciones se hundieron un 30,1% interanual a sumaron u$s3.427 millones.
 
El Gobierno de Jair Bolsonaro le anticipó al embajador Daniel Scioli que no renovará la cuota de cereal extra-Mercosur. El país limítrofe abre la puerta para importar 450.000 toneladas
Por Francisco Martirena
 
El embajador en Brasil, Daniel Scioli, informó que la lista surge de un relevamiento del Gobierno, en todos los Estados. Destacó las chances comerciales en Río Grande do Sul y Minas Gerais.
Por Francisco Martirena
 
La nueva escala de Internos regirá desde el 1° de septiembre hasta fin de noviembre. El tributo alcanza a modelos de precios más bajo desde su aplicación.
Por Horacio Alonso
 
Con la mirada puesta en los problemas estructurales que generan desbalances externos, el equipo de gobierno discutirá políticas que incentiven las exportaciones y protejan a la producción local. Si bien hay un importante superávit comercial, las preocupaciones están puestas en lo que ocurrirá cuando avance la recuperación económica.
 
El blindaje que gestiona el gobernador Oscar Herrera Ahuad incluye baja de alícuotas y de aportes para todas las empresas. Tras elevar la propuesta a Alberto Fernández, el lunes 31 será la primera reunión de análisis con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Fronteras cerradas, alivio temporario.
Por Silvina Kristal
 
Uno de los problemas actuales de la Argentina es que se exporta poco y con escasa diversificación. Qué hacer para exportar más y con una composición diferente.
Por Luciano Foggia, Cristian Correa y Diego Martinez Palau
 
El Estado puede intervenir con diferentes medidas para mejorar la fiscalización de la actividad de exportaciones de granos y derivados. El gobierno de Macri desarticuló mecanismo de control que el actual puede recuperar.
Por José Pierri
 
Se suma a los planteos de Francia y Holanda por la cuestión del medio ambiente. Jair Bolsonaro dicen que los incendios en la selva amazónica son una mentira.
 
La canciller germana, Angela Merkel, agregó más incertidumbre sobre el futuro del acuerdo, que debe ser ratificado en los parlamentos de los países europeos, ante la amenaza ecológica que se cierne sobre la Amazonía en Brasil.
 
Durante un seminario sobre las "problemáticas del desarrollo exportador", se señaló la posibilidad de ampliar mercados para alimentos en plena pandemia.
Por Natalí Risso
 
El beneficio fiscal fue uno de los primeros que le fue quitado a la industria en 2018, como parte de los ajustes del gobierno anterior.
Por Carlos Lamiral
 
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, fue recibido hoy por el mandatario brasilero. Las perspectivas de un vínculo complejo y la agenda bilateral.
 
Así se desprende del informe de comercio exterior sectorial de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (Afac), el cual destacó que el rojo de la balanza autopartista equivale al 23,3% del superávit comercial total del país, que en el mismo período fue de US$ 8.087 millones.
 
La UE prohibió hasta mayo del año próximo el ingreso a sus puertos de todos los cítricos argentinos. Pero ahora permite que los productos que estaban en viaje puedan ingresar. Qué volumen y hasta cuándo tienen para lograrlo.
Por Paula López
 
El freno a las exportaciones argentinas se parece bastante a una barrera paraarancelaria. Mientras tanto, la cadena productiva sigue de cerca las negociaciones que mantienen Cancillería y Senasa.
Por Daniel Aprile
 
La mesa de negociación del bloque registra fuertes debates por la intención de Brasil de bajar aranceles a productos de extrazona.
Por Javier Lewkowicz
 
Argentina necesita generar dólares. Y con los mercados externos cerrados e inversiones externas que por ahora no van a ser significativas, la vía para obtenerlos es la exportación. ¿Quién no coincide en eso? Hace años que los economistas repetimos que hay que salir a exportar y para eso se arman mesas exportadoras, se desarrollan programas como el exporta simple, consorcios de exportaciones, ventanilla única de comercio exterior, o esquemas como el draw back entre muchos otros.
Por Victoria Giarrizzo
 
Se llama "rulo barbijo", aunque no involucra exclusivamente a ese insumo médico. ¿De qué se trata el último "hit" para comprar dólares a $73?
Por Claudio Zlotnik

anterior  |  siguiente