Noticias
 
 
 
La urgencia del gobierno uruguayo por concretar la firma de un TLC con China no es acompañada por la Cámara de Industrias del Uruguay. Un documento con el análisis sobre los impactos en el sector de un posible tratado de libre comercio (TLC) con China, avanza respecto del contenido de la negociación y plantea buscar una “apertura gradual del mercado uruguayo”, con un cronograma “de desgravación arancelaria progresiva” con plazo de hasta 15 años en ciertos casos, y con “un universo suficiente de excepciones”.
 
Según la evaluación de los economistas Gustavo Bittencourt y Pablo da Rocha, el acuerdo comercial pondría en riesgo entre 25.000 y 35.000 puestos laborales de sectores industriales uruguayos que dependen del Mercosur.
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) informa a sus asociados que, la División Simplificación de Procesos Aduaneros (DE SIFC) envió una comunicación general SICNEA a todos los Agentes de Transporte Aduanero (ATA) y demás Operadores de Comercio Exterior a fin de informar que a partir del día 21 de diciembre del 2021 se habilitó la presentación digital, a través del Sistema Informático de Trámites Aduaneros (SITA), de la justificación de cambio de ruta, cuando algún medio de transporte tenga que realizar un itinerario distinto al que corresponda de acuerdo las rutas establecidas en la IG 32/2001.
 
Denuncian “actitudes despectivas” por parte de la patronal y aseguran que las negociaciones están lejos de concluir.
 
Una fuerte caída del saldo comercial en noviembre anticipa un contexto internacional cada vez menos auspicioso para la Argentina
 
Las exportaciones argentinas crecieron un 37% interanual durante noviembre de este año, siendo el noviembre más alto desde 2012, con un total de U$S 6164 millones, según consta en el Informe de Comercio Exterior que publica la Cancillería Argentina, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
 
La Cancillería Argentina difundió datos del comercio exterior del último mes. Allí da cuenta de un crecimiento del 37% interanual. Cuáles fueron los rubros que más crecieron.
 
Los envíos al exterior crecen de la mano de la “premiumización” de las etiquetas argentinas, como parte de un fenómeno global donde se consume menos vino pero de mayor precio y calidad.
Por Jorge Velázquez
 
Entre enero y noviembre, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) se incrementó un 42,9% interanual con un valor total de 128.288 millones de dólares.
 
La escasez de dólares enciende una luz de alarma para la recuperación económica en 2022.
Por Andrés Lerner
 
Las ventas al exterior sumaron USD6.164 millones , lo que significó un salto del 37% en relación al 2020 y también por encima de la prepandemia. Sin embargo, las exportaciones industriales se contrajeron 4,5% ante 2019 y hay preocupación por la tentación de la primarización.
Por Ariel Maciel
 
El canciller Francisco Bustillo aseguró que "las relaciones siguen siendo muy buenas con cualquiera de los socios" del bloque sudamericano.
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) les acerca el nuevo número de la Revista Comercio Exterior "Construir un Espacio Común".
 
El jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, y el canciller Santiago Cafiero presentaron hoy en el Palacio San Martín el Plan de Promoción de Exportaciones 2022, que contempla 280 acciones para el próximo año, incluidas la participación argentina en 142 ferias internacionales, la realización de 48 rondas de negocios, 58 misiones comerciales, 9 talleres de oferta tecnológica y 23 acciones de posicionamiento sectorial.
 
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el canciller Santiago Cafiero, encabezarán el acto que comenzará a las 11. La iniciativa contempla 280 acciones que incluyen la participación en 142 ferias internacionales, 48 rondas de negocios, 58 misiones comerciales, 9 talleres de oferta tecnológica y 23 acciones de posicionamiento sectorial.
 
La producción trepó hasta 78% con respecto a los niveles previos a la pandemia.
 
Con respecto a la celebración, el día 17 de diciembre, de la LIX Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados, precedida, el día anterior, de la LIX Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común, los gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay reiteran su compromiso con el MERCOSUR y expresan el propósito de continuar a trabajar, con espíritu constructivo y ánimo de entendimiento, en favor del fortalecimiento del proceso de integración.
 
Con una mejora en el comercio bilateral del orden del 35,5% se posicionó en tercer lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China, Hong Kong y Macao.
 
Así lo expresó al exponer desde la residencia de Olivos, luego de los discursos de Jair Bolsonaro, Mario Abdo Benítez y Luis Lacalle Pou.
 
El presidente Alberto Fernández enfatizó que, en momentos en que las economías regionales comienzan a recuperarse tras la pandemia, “tenemos por delante el desafío de hacer sostenible ese crecimiento asegurando que sus beneficios alcancen a toda la población”, al participar esta mañana, desde la Residencia de Olivos, de la LIX Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur bloque regional y los Estados Asociados. El encuentro nuevamente se desarrolló en formato virtual a causa del coronavirus COVID-19.
 
El presidente Alberto Fernández llamó al Mercosur a “priorizar la integración dinámica y competitiva” por sobre los intereses particulares de cada gobierno de la región. “No hay futuro para países ermitaños que se encierren en sí mismos o emprendan aventuras en soledad", advirtió.
 
Los dos encuentros marcan el cierre de la presidencia de turno de Brasil (PPTB) del MERCOSUR y el inicio de la presidencia de Paraguay. Será una oportunidad para examinar, en el marco de la celebración de los 30 años del MERCOSUR, la situación y las perspectivas del proceso de integración regional, además de las actividades de relacionamiento externo del bloque.
 
En ocasión de la LIX Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común, llevada a cabo de forma virtual hoy 16 de diciembre de 2021, los Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR anunciaron el lanzamiento de negociaciones con Indonesia para alcanzar un acuerdo comercial entre el bloque y dicho país.
 
Argentina y Brasil buscarán formalizar su preacuerdo para la reducción del arancel externo común. Uruguay, aislado, insiste con avanzar en negociaciones con otros países sin consentimiento de los integrantes del bloque.
 
Se debatirá la propuesta brasileña de reducir el AEC y el pedido uruguayo de que cada socio negocie acuerdos individualmente

anterior  |  siguiente