|
|
|
|
|
|
A pesar de la sequía, los altos precios compensarían la caída productiva y solo el agro aportaría más de u$s38.000 millones.
Por Yanina Otero
|
|
|
|
|
|
Los industriales encabezados por Daniel Funes de Rioja recibieron al secretario de Industria, Ariel Schale. Se debatieron numerosos temas, muchos de ellos focalizados en la situación prospectiva en el marco del acuerdo con el FMI. También se analizó situación de empresas del interior.
Por Carlos Lamiral
|
|
|
|
|
|
La UIA admitió que el recorte circunstancial de divisas afecta sólo a "30 grandes empresas" y es un problema del crecimiento.
Por Leandro Renou
|
|
|
|
|
|
Las cifras se desprenden de un informe elaborado por la Secretaría de Minería, donde también adelantaron que el empleo de las empresas del sector llegó a los 31.323 puestos de trabajo promedio anual, valor que resultó 2,7% superior al del año anterior.
|
|
|
|
|
|
La manipulación discrecional del coeficiente CEF, que remite a la capacidad económico financiera de una empresa para acceder a una SIMI y a los dólares para importar, podría derivar en un aluvión de pedidos de amparo y medidas cautelares si el Gobierno no da marcha atrás.
Por Emiliano Galli
|
|
|
|
|
|
El ingreso de carne de cerdo se incrementó durante el primer mes del año. Los reclamos de un sector que busca expandirse a fuerza de inversión.
Por Daniel Aprile
|
|
|
|
|
|
Afirman que los cambios en la evaluación que realiza la AFIP apuntan a evitar maniobras especulativas.
Por Andrés Lerner
|
|
|
|
|
|
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) informa a sus asociados que, de acuerdo a lo comunicado por la Dirección de Política Naviera y Marina Mercante, dependiente del Ministerio de Transporte, no fue renovado el Acuerdo sobre Transportes Marítimos entre la República Argentina y la República Federativa del Brasil, que requería la presentación del Certificado de Exención Waiver cuando las cargas exportadas que tenían destino final o trasbordaban en Brasil no eran transportadas en buques de bandera nacional de las partes contratantes.
Dicha medida comenzó a regir a partir del día 5 de febrero de 2022.
|
|
|
|
|
|
El presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina, Ing. Fernando Landa, manifiesta la preocupación que genera en el Sector Exportador la implementación de la Resolución General Conjunta 4364.
|
|
|
|
|
|
El canciller Santiago Cafiero y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, analizaron el avance de los planes para que las PyMEs nacionales incrementen sus exportaciones, potenciando las capacidades locales en cada provincia argentina, reduciendo las brechas de productividad, incrementando la cantidad de PyMEs que exportan y promoviendo rondas de negocios en el extranjero a través del trabajo de las Embajadas argentinas en todo el mundo.
|
|
|
|
|
|
"Las empresas podrán tramitar reprocesos de cálculo (presentando documentación complementaria) y hubo compromiso de la AFIP para agilizar las gestiones y evitar que las empresas puedan enfrentar problemas productivos o de abastecimiento", expresaron fuentes de la UIA.
|
|
|
|
|
|
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sumó una nueva traba burocrática que ocasiona demoras en la compra de dólares para importar a través de una nueva modificación en el CEF.
|
|
|
|
|
|
Se estima que la economía del país vecino crecerá apenas un 0,3% en 2022. Advierten de todas formas una caída en la participación de los envíos argentinos en el total de las importaciones brasileñas.
Por Andrés Randazzo
|
|
|
|
|
|
Los productos argentinos son demandados en 90 países y el año pasado el valor total de las exportaciones alcanzó el monto de 78 mil millones de dólares (casi 20 puntos del PIB), mientras que el superávit comercial fue de 15 mil millones de dólares.
Por Rubén Manasés Achdjian*
|
|
|
|
|
|
Las cifras se desprenden de un informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, donde se señaló que las cantidades exportadas aumentaron 12,9% interanual, siendo las manufacturas de origen industrial las de mayor crecimiento (32,9%).
|
|
|
|
|
|
Con un incremento consecutivo de 13 meses, las exportaciones se expandieron un 0,2%, alcanzando los U$S 796 millones. De esta manera, la Argentina se posicionó en el tercer lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China y Estados Unidos. Y cuarta, entre los que más importaron de Brasil, detrás de China, Estados Unidos y Alemania.
|
|
|
|
|
|
En términos interanuales, las exportaciones se estancaron, mientras que las importaciones continuaron creciendo. Se espera un año con menor flujo comercial que en 2021.
|
|
|
|
|
|
Luego de la caída de USD1.990 millones de las reservas en diciembre y de USD2.073 millones durante enero, por los pagos de intereses y capital al Fondo y los acreedores privados, arrancó complicado un febrero que será duro para lo cambiario. No se esperan desembolsos del FMI, el BCRA volvió a vender USD50 millones en la primera jornada y se dio vuelta el signo del comercio con Brasil, lo que preocupa a los analistas. La suba fuerte de las importaciones es un buen dato sobre la actividad económica
Por Mariano Cuparo Ortiz
|
|
|
|
|
|
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) informa a sus asociados que a partir del 1/02/2022 se dará de baja de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) la validación de CHAS.
|
|
|
|
|
|
El presidente Alberto Fernández partirá esta noche a China y Rusia para estrechar el vínculo bilateral y profundizar el comercio con esos países.
|
|
|
|
|
|
Fue u$s 532 millones más alto que el informado por el INDEC. El comercio exterior argentino se manejó "al contado" el año pasado y seguirá así en 2022.
Por Carlos Lamiral
|
|
|
|
|
|
... “según el INDEC, en 2016 el déficit comercial alcanzado por Argentina con China fue de 5951 millones de dólares. Pero para el organismo de estadísticas chino, ese déficit fue de menos de la mitad, de apenas 2084 millones”. Una diferencia mayúscula, de 3867 millones, ¡no le erraron por dos pesos! “Un agujero negro de 4000 milones sin declarar” titulaba otro medio capitalino. Los “eficientes” CEOs de la exportación “cantan” al Estado el número que quieren.
Por Pedro Peretti
|
|
|
|
|
|
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) informa a sus asociados que, el pasado sábado 29 de enero, a las 20 h., se resolvió finalmente el conflicto en Mendoza por el que miles de camiones se encontraban varados en el Paso Internacional hacia Chile; lo que impedía el cruce de los tránsitos terrestres de exportación documentados en las distintas Aduanas del interior con destino a dicho país, a través de los pasos bajo jurisdicción de la Aduana mendocina.
|
|
|
|
|
|
¿No resultaría saludable contar con una estrategia apoyada transversalmente que le permita al país construir políticas públicas a mediano y largo plazo?
Por Juan Manuel Padín*
|
|
|
|
|
|
Las micro, pequeñas y medianas empresas incrementaron 2,6% la exportación en comparación con 2019, año prepandemia. Además, hubo 337 empresas nuevas que vendieron al exterior respecto al 2021.
|
|
|