Noticias
 
 
 
De acuerdo al indicador de Complejos Exportadores elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, el complejo sojero se consolidó como el principal sector exportador del país, con el 30,6% del total.
Por Emiliano Bonanotte
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) informa a sus asociados que, como resultado de la presentación efectuada desde su Corresponsalía de Posadas, solicitando se autorice una nueva ruta para tránsitos desde dicha jurisdicción a Mendoza, desde la Dirección General de Aduanas (DGA) se ha confirmado que este itinerario puede ser justificado ante el Servicio Aduanero por medio del "Sistema Informático de Trámites Aduaneros" (SITA), a través del trámite "Multinota Electrónica Aduanera" (MUELA).
 
Como ustedes saben, ayer se emitió la Com.BCRA "A" 7466, adjunta a la presente, la cual entra en vigencia el día de la fecha.
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) informa a sus asociados que el 03 de marzo de 2022, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó la Comunicación "A" 7466, mediante la cual se dispusieron adecuaciones para que los importadores accedan al mercado de cambios, comenzando a regir a partir del 04 de marzo del presente año.
 
“El Banco Central comunicó que se mete en las SIMI para controlar las importaciones, categorizarlas y nuevamente limitar el acceso a los dólares para importar”, indicó un ejecutivo del sector privado tras conocer la noticia.
 
El resultado negativo para Argentina de la balanza comercial con el país asiático asciende a unos 7.000 millones de dólares. El Presidente anunció hoy la ampliación del monto y utilidad del swap de monedas. Incluirá al sector privado.
 
Consideró que será la clave para una economía "ordenada" que brinde "seguridad". El objetivo a 2030 es llegar a los u$s170.000 millones. Para lograr la meta deberían crecer muy fuerte las exportaciones de servicios.
Por Carlos Lamiral
 
El Centro Despachantes de Aduana les acerca a sus asociados la información recibida por parte del Departamento de Programas y Normas de Procedimientos de Operaciones y Destinaciones Aduaneras de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) referida a la implementación de la Resolución General N°5110.
 
El Ministerio de Desarrollo Productivo destinó $4.927 millones para apoyar a las pymes exportadoras a ingresar al mercado norteamericano.
 
Las exportaciones acumulan trece meses consecutivos de crecimiento, mientras que el total exportado durante enero constituye el segundo mayor valor histórico para este periodo del año.
 
Busca determinar si se hicieron compras con sobreprecios para acceder al dólar oficial y concretar un rulo cambiario.
Por Andrés Lerner
 
La balanza tuvo un saldo positivo de u$s296 millones en el primer mes de 2022, lo que representó una caída del 70% interanual. Advierten por un escenario menos favorable para el comercio exterior en los próximos meses.
Por Andrés Randazzo
 
Las importaciones crecieron muy por encima de las exportaciones, pese a que estas últimas fueron un enero récord desde el 2008. Así, el saldo positivo fue de apenas 296 millones de dólares, bien por debajo de los 1.068 millones de dólares del mismo mes del 2021. Para el 2022 las consultoras esperan una caída de al menos 20% en el saldo comercial
Por Mariano Cuparo Ortiz
 
La firma Econovo, emplazada en la localidad cordobesa de Oncativo, realizó su primera exportación de recolectores compactadores de residuos y sus directivos ya anunciaron la construcción de una nueva planta en el partido bonaerense de Berazategui.
 
La Sociedad Rural presentó un amparo ante la Justicia Federal de Córdoba por considerar que, tras el rechazo del Presupuesto 2022 en el Congreso, este impuesto es inconstitucional
Por Andres Lobato
 
Scioli se reunió con las autoridades de Toyota, Nissan, Fiat, Peugeot y Ford. Anticipan que a partir de marzo se registrará un incremento interanual de los envíos al país vecino y que habrá mayor integración nacional de autopartes.
Por Andrés Lerner
 
Tras las investigaciones llevadas a cabo por el juez Ariel Lijo y los fiscales Guillermo Marijuan y Eduardo Taiano sobre aeronaves matriculadas a partir del 1º de enero de 2020, la Dirección General de Aduanas (DGA) deberá supervisar los valores declarados en las importaciones definitivas que les dieron amparo, formalizadas en el período 2020/2021, aunque también se verán afectadas las registradas en noviembre y diciembre de 2019.
Por Jorge R. Safe
 
Tras un 2020 signado por el golpe de la pandemia sobre el consumo, el año pasado se registró una fuerte recuperación de la actividad económica y los embarques de granos desde puertos argentinos totalizaron 60,66 millones de toneladas, alcanzando un récord histórico.
 
Informe de la ONU destaca el aumento de materias primas, la relajación de restricciones sanitarias y la fuerte recuperación de la demanda por incentivos económicos
 
Bustillo y Cafiero analizaron temas que son motivo de tratamiento y debate en el ámbito del Mercosur, como la revisión del arancel externo común y las negociaciones externas del bloque.
 
A pesar de la sequía, los altos precios compensarían la caída productiva y solo el agro aportaría más de u$s38.000 millones.
Por Yanina Otero
 
Los industriales encabezados por Daniel Funes de Rioja recibieron al secretario de Industria, Ariel Schale. Se debatieron numerosos temas, muchos de ellos focalizados en la situación prospectiva en el marco del acuerdo con el FMI. También se analizó situación de empresas del interior.
Por Carlos Lamiral
 
La UIA admitió que el recorte circunstancial de divisas afecta sólo a "30 grandes empresas" y es un problema del crecimiento.
Por Leandro Renou
 
Las cifras se desprenden de un informe elaborado por la Secretaría de Minería, donde también adelantaron que el empleo de las empresas del sector llegó a los 31.323 puestos de trabajo promedio anual, valor que resultó 2,7% superior al del año anterior.
 
La manipulación discrecional del coeficiente CEF, que remite a la capacidad económico financiera de una empresa para acceder a una SIMI y a los dólares para importar, podría derivar en un aluvión de pedidos de amparo y medidas cautelares si el Gobierno no da marcha atrás.
Por Emiliano Galli

anterior  |  siguiente