|
|
|
|
|
|
La AFIP lleva a cabo una serie de controles para fiscalizar la situación económica-financiera de aquellas empresas que utilizaron recursos judiciales como amparo para importar productos y mercaderías. Buscan irregularidades por más de u$s1.000 millones.
|
|
|
|
|
|
Un grupo de empresas utilizó el régimen de importaciones temporales para acceder a dólares a la cotización oficial y sortear la legislación vigente. Incremento exorbitante en las solicitudes y "exportaciones fantasma".
Por Andrés Lerner
|
|
|
|
|
|
El organismo que dirige Guillermo Michel radicó la denuncia ante el Juzgado Nacional en lo Penal Económico Nro. 11 e interviene la Fiscalía Nacional en lo Penal Económico Nro. 7, que tiene delegada la instrucción.
|
|
|
|
|
|
Sergio Massa anunció un plazo de 60 días para las empresas de comercio exterior que quieran rectificarse.
|
|
|
|
|
|
La medida -ya vigente en sector automotriz- busca muchos más sectores que exporten por encima de niveles anteriores.
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
El ministro de Economía aseguró que hay más de 13 mil operaciones de 772 empresas donde se subfacturen exportaciones y sobrefacturen importaciones para hacerse de dólares a precio oficial de forma ilegal.
|
|
|
|
|
|
Lo afirmó el director general de la entidad, Guillermo Michel, en declaraciones radiales.
|
|
|
|
|
|
Se trata de 13.640 operaciones de 722 empresas, las cuales fueron intimadas para que expliquen las inconsistencias halladas por el organismo.
|
|
|
|
|
|
Massa confirmó que se cumplirá la meta del 2,5% del déficit fiscal, anunció que habrá un refuerzo para los jubilados y que se convocará a empresarios y gremios para recuperar el ingreso de los trabajadores. Sus definiciones sobre los subsidios de luz y gas, la inflación y el dólar y las reservas. "Los shocks devaluatorios lo único que producen es pobreza", aseguró.
|
|
|
|
|
|
Lo anunció el flamante ministro de Economía, Sergio Massa. Las compañías que hayan incurrido en esa modalidad tendrán un plazo de 60 días para rectificar.
|
|
|
|
|
|
El ministro de Economía adelantó tres medidas clave para acomodar las finanzas del Estado nacional. El objetivo central es poner a andar la "fábrica de dólares". Para ello planteó la necesidad de promover las exportaciones y revisar las importaciones y las tarifas.
|
|
|
|
|
|
El mercado es muy atractivo para muchos productos de la Argentina
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
Se realizó en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, el día 20 de julio de 2022, la LX Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), con la presencia de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. La Delegación de Bolivia participó de conformidad con lo establecido en la Decisión CMC N° 13/15.
|
|
|
|
|
|
La Aduana pidió a 500 empresas que justifiquen por qué solicitaron medidas cautelares para saltear la administración comercial.
|
|
|
|
|
|
Se realizó el día 14 de julio de 2022, en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore del Paraguay (PPTP), la LVII Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), por sistema de videoconferencia de conformidad con lo dispuesto en la Decisión CMC N° 02/20, con la presencia de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
|
|
|
|
|
|
Estudian unos 23.000 despachos de mercadería importada, que proviene de China pero tiene factura de Estados Unidos. Ya enviaron 75 intimaciones. Buscan sancionar la sobrefacturación.
Por Estefanía Pozzo
|
|
|
|
|
|
Se llama Tasa Consular, y hace años que Uruguay hace uso cuando está prohibido cobrar a los socios
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
... en los últimos meses, “las mercaderías que ingresaban en zona franca, tras presentar su documento aduanero, estaban habilitadas para el giro automático de divisas”, informaron fuentes de la Aduana en diálogo con Trade News. Es decir, estas importaciones no requerían la autorización por parte del Banco Central.
Por Emiliano Galli
|
|
|
|
|
|
Más de 500 empresas tendrán que justificar qué hicieron con la mercadería por la que invocaron urgencia para importar con aval judicial. El marco legal incluye como sanción la eliminación del registro de agentes del comercio exterior.
Por Andrés Lerner
|
|
|
|
|
|
El monto acumulado desde 2007 equivale a casi la mitad de la deuda externa. No se explica por la brecha cambiaria sino por una condición estructural.
Por Alberto Müller*
|
|
|
|
|
|
Recientemente se cumplieron doscientos años de la entrevista de Guayaquil, el mítico encuentro entre José de San Martín y Simón Bolívar que definiría el rumbo político de una Sudamérica que comenzaba a transitar el largo camino de la independencia, en medio de desavenencias cada vez más amplias, aunque con ocasionales etapas de reconciliación y propuestas de unidad.
|
|
|
|
|
|
Los negociadores de ambos bloques no ven una fácil solución, ya no sólo este año sino en 2023
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
El dato sugestivo es que las importaciones se duplicaron en términos interanuales durante el primer trimestre. Sospechan que hay maniobras para eludir las normas cambiarias, triangulación y sobrefacturación.
Por Andrés Lerner
|
|
|
|
|
|
El empresario bodeguero José Zuccardi, presidente de COVIAR, llevó al Gobierno una lista de reclamos que van desde la quita en las retenciones hasta que el dólar divisa refleje la inflación. Le aseguraron que desde el 15 de agosto habrá menos trabas para importar
Por Graciela Moreno
|
|
|
|
|
|
En caso de volver a ser presidente, el candidato del PT es partidario de una revisión del texto que actualmente se encuentra frenado por exigencias del bloque europeo
|
|
|