Noticias
 
 
 
Ocurrió en Paso de los Libres, Corrientes, donde el organismo que dirige Guillermo Michel desarticuló una maniobra que buscaba llevar instrumentos musicales de contrabando a una iglesia en Brasil. El valor de la mercadería secuestrada asciende a $870.000.
 
El Gobierno oficializó este jueves los nuevos controles cambiarios que encarecen los consumos en dólares con tarjeta de crédito y débito en pasajes y paquetes turísticos que superen los u$s300.
 
Se trata de Barón Rojo, un Angus reproductor que había sido vendido en un remate por $1.800.000, aunque al momento de exportarlo se declaró un valor de $315.000.
 
El titular de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires Martín Rappallini destacó el trabajo conjunto que realiza el sector con los ministros del área económica: Sergio Massa e Ignacio De Mendiguren.
Por Leandro Seln
 
Funcionarios como Matías Tombolini, José de Mendiguren y Jorge Neme visitarán la feria Automechanika
Por Francisco Martirena
 
Inmersos en un escenario económico mundial incierto, los países se enfrentan a grandes desafíos en busca de restablecer sus industrias y el comercio.
 
Este miércoles se publicará en el Boletín Oficial la resolución que oficializa el sistema importador llamado SIRA. Tendrá tres días hábiles para su adecuación y a partir de la semana que viene comenzará a regir. Expectativa empresaria para que aparezcan los dólares ante las nuevas restricciones del "dólar Qatar".
Por Florencia Barragan
 
Analistas consideran que el Gobierno puede profundizar controles sobre este rubro hasta fin de año. La inflación potenció la demanda de artículos del hogar como método de preservación de valor.
Por Carlos Lamiral
 
De cara a la nueva regulación que entrará en vigencia este 17 de octubre, los industriales pasan lista de las actividades con mayores complicaciones. Repercusiones sobre la estrategia oficial para reactivar la actividad económica que se frenó por falta de dólares
Por Belén Ehuletche
 
La iniciativa es impulsada por el gobierno de Alberto Fernández para mejorar los tiempos de navegación, reducir costos y dar mayor autonomía al comercio marítimo. De qué se trata.
Por Damián Profeta/Diálogo Chino
 
Las empresas locales que participaron de la Misión Comercial del Sector Gas y Petróleo en Brasil, en el marco de la Feria Rio Oil & Gas fueron recibidas en la Cancillería, tendiendo en consideración que en los primeros ocho meses del 2022 se exportaron US$ 8.147 millones al vecino país.
 
El lanzamiento será en los próximos días. Se tendrá en cuenta si el importador realizó maniobras de sobrefacturación o utilizó de "manera abusiva" medidas cautelares. Expectativa por mayor flexibilidad de acceso a dólares para pymes.
Por Florencia Barragan
 
El organismo internacional espera un crecimiento del comercio mundial de 3,5% en 2022, pero proyecta un aumento de sólo un punto para el 2023. Los efectos de la guerra en los precios de alimentos, energía y fertilizantes, en el centro
Por Belén Ehuletche
 
El pase de productos que estaban bajo licencias automáticas a licencias no aumáticas (LNA) que apunta principalmente a los productos terminados. Cuáles son los bienes incluidos que tendrán más dificultades para importarse.
Por Patricia Valli
 
La Secretaría de Comercio definió el pase de más de mil posiciones arancelarias al régimen de Licencias No Automáticas, que ahora representarán el 41% del total. Esto le permitirá a Economía tener un monitoreo más preciso de las importaciones.
Por Andrés Lerner
 
Este martes, el Gobierno oficializó, a través del Boletín Oficial, el pase de una serie de bienes considerados suntuarios del régimen de Licencias Automáticas al de No Automáticas: esquíes, palos de golf y máquinas tragamonedas y aquellas pensadas para minar Bitcoins, hidrolavadoras y patines de hielo, ente otros.
Por Sebastián Premici
 
El ministro de Economía, Sergio Massa, lanzará un nuevo sistema de monitoreo de importaciones. Prevén renuncias masivas a cautelares de firmas que buscaban traer mercadería del exterior. Cambios en las licencias automáticas y operativo clamor por el "dólar Qatar".
Por Andrés Lerner
 
Durante septiembre, las importaciones totales volvieron a ubicarse en torno a los USD7100 millones, con una baja considerable en los pagos para energía y niveles récord de compras en bienes intermedios para la industria, que llegaron a totalizar pagos por 2900 millones.
Por Sebastián Premici
 
La obra es impulsada por el Gobierno para mejorar los tiempos de navegación, reducir costos y dar mayor autonomía al comercio marítimo. Requerirá una licitación internacional.
Por Damian Profeta *
 
El "dólar soja" le permitió al Banco Central embolsar casi 5000 millones de dólares de reservas que ahora Economía intentará preservar. Le apuntan a las cautelares.
 
Unos 270 mil camiones, 90 mil ómnibus de turismo y miles de vehículos particulares pasan anualmente por este paso internacional. La principal arteria que nos une con Brasil necesita en forma urgente de atención estructural.
Por Delia Flores
 
La Aduana descubrió que una serie de exportaciones a Chile en las que la mercadería involucrada había sido declarada como ácido graso en realidad consistía en aceite de soja. Los casos detectados y denunciados hasta el momento involucran movimientos por más de 80 toneladas, por lo cual ahora toda la operatoria de la firma se encuentra bajo análisis.
 
El gobierno anunciará una serie de medidas para favorecer a pequeños productores, apoyo económico para sectores vulnerables y se pondrá en marcha un nuevo esquema de control de importaciones.
 
Sergio Massa confirmó un refuerzo de ingresos y que pondrá en marcha dos fondos por un total de $74.000 millones y creará un nuevo dólar para incrementar las exportaciones del sector tecnológico
 
Este año se financiaron pagos a 180 días por u$s5.200 millones debido a las regulaciones del BCRA. Las primeras operaciones empiezan a vencer en octubre. Massa tratará de eliminar la incertidumbre con un nuevo SIMI.
Por Carlos Lamiral

anterior  |  siguiente