|
|
|
|
|
|
La empresa, que concentra el 42% de las exportaciones de esa mercadería a nivel nacional, le vendía a una firma uruguaya perteneciente al mismo grupo económico Al menos USD 1.270.000 fueron dejados en el exterior en forma irregular
|
|
|
|
|
|
La entidad que agrupa a los fabricantes locales de autos (ADEFA) se reunió con funcionarios de la Secretaría de Comercio para que se acorten los tiempos para acceder a las divisas.
Por Horacio Alonso
|
|
|
|
|
|
En medio de un contexto de incertidumbre, la empresa del grupo Stellantis asegura que espera que el parate de hoy no se extienda.
Por Sebastián Catalano
|
|
|
|
|
|
Importadores que quieran manifestar su disconformidad al no superar los controles aplicables a través del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), de acuerdo al inciso b), del artículo 7°, de la Resolución General AFIP 5271/2022.
|
|
|
|
|
|
Anoche los remolcadores, que son fundamentales para la operación naviera, y hoy otros dos gremios importantes para la actividad portuaria, como el SUPA y la Federación de trabajaores portuarios, alcanzaron acuerdos.
Por Leonardo Villafañe
|
|
|
|
|
|
Informe realizado por el asesor de la Institución en Valor en Aduana de las Mercaderías, el Sr. Miguel Ángel Galeano.
|
|
|
|
|
|
La Aduana informó a los agentes de transporte aduanero (ATA) cuál es el rango “razonable” de fletes marítimos internacionales para la importación de cargas así como también los gastos en origen vinculados a los movimientos en puerto.
Por Emiliano Galli
|
|
|
|
|
|
El ministro de Economía participó de un operativo con los titulares de la AFIP y la Aduana donde hallaron un botín de 274 toneladas de productos fuera de regla. ¿Qué secuestraron y por cuántos millones?
Por Belén Ehuletche
|
|
|
|
|
|
El ministro de Economía, Sergio Massa anunció el decomiso de 14 contenedores cargados con mercadería de contrabando y de fraude marcario proveniente de China.
|
|
|
|
|
|
Luego de tres meses, la Argentina volvió a registrar un superávit comercial de 414 millones de dólares. Pero en términos de cantidades, el dólar soja todavía no se refleja en la balanza comercial.
Por Sebastián Premici
|
|
|
|
|
|
Las exportaciones bajaron 2,2% a u$s7.407 millones, mientras que las importaciones crecieron18,8% a u$s6.993 millones, informó el INDEC.
|
|
|
|
|
|
La UIA y otras entidades ligadas a la importación señalaron que el sistema dificulta la planificación y el acceso a insumos. Complicaciones con los bancos
Por Patricio Eleisegui
|
|
|
|
|
|
Consideró que el SIRA no otorga la “certidumbre” necesaria para la planificación de la producción.
Por Roberto Pico
|
|
|
|
|
|
Según datos oficiales, el comercio con Moscú se desplomó en más del 50% por los bloqueos bancarios, el costo de fletes y las trabas financieras. Paradójicamente, en Brasil se potenció el flujo comercial con Rusia.
Por Martín Dinatale
|
|
|
|
|
|
Empresarios se reunieron con el Secretario de Comercio y apuntaron a la imposibilidad de algunas pymes para importar determinados insumos por falta de cupo". Aseguraron que "algunos proveedores deciden no vender mercadería si no es con pago anticipado".
Por Belén Ehuletche
|
|
|
|
|
|
En un comunicado, los industriales marcaron sus inquietudes respecto al nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina. Además, analizaron la actualidad del sector.
|
|
|
|
|
|
El organismo que conduce Guillermo Michel envió unas 1.600 notificaciones dirigidas a agentes de transporte aduanero para informar la medida. El sector logístico mueve unos u$s400 millones mensuales y se detectaron casos en donde la sobrefacturación ascendería al 100%.
Por Andrés Lerner
|
|
|
|
|
|
El ministro de Economía les dio a las empresas una semana para que le presenten un sendero “razonable” de incrementos por debajo del IPC; de lo contrario, les advirtió que también les quitará otros beneficios fiscales
Por Martín Kanenguiser
|
|
|
|
|
|
El proyecto de ley que da cuenta de los recursos y gastos de la administración pública nacional contiene nuevamente la cuestión referida a las facultades del PE para el establecimiento o modificación de alícuotas sobre tales derechos lo traería aparejado una vulneración de normas constitucionales.
Por Osvaldo Balán y Alejandro Ciancaglini
|
|
|
|
|
|
El SIRA es el mecanismo por medio del cual el Ministerio de Economía, el Banco Central, la Secretaría de Comercio y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) buscan cuidar las reservas internacionales.
|
|
|
|
|
|
Con la finalidad de evaluar y hacer un seguimiento de las declaraciones registradas en el primer día de la entrada en vigencia del nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), Directivos del Centro Despachantes de Aduana (CDA) fueron citados a una nueva reunión con el Director General de la Dirección General de Aduanas (DGA), Dr. Guillermo Michel.
|
|
|
|
|
|
Con la finalidad de acompañar a nuestros colegas con las dudas OPERATIVAS que surjan durante la utilización del nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina - SIRA, (Resolución General AFIP N° 5271/22), el Centro Despachantes de Aduana (CDA) pone a disposición de todos sus socios una NUEVA herramienta de comunicación y lanza una casilla de mail ÚNICAMENTE para dar respuesta a estas inquietudes.
|
|
|
|
|
|
Se trata del Sistema de Importaciones de la República Argentina (Sira): reemplaza al Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (Simi)
|
|
|
|
|
|
Este lunes comenzó a regir el nuevo sistema importador SIRA, con solicitudes por más de u$s500 millones. Termina el "pago anticipado" y todas las compañías deberán financiarse, por lo que analizan cambios para darle facilidad a las pymes.
Por Florencia Barragan
|
|
|
|
|
|
El BCRA compró este lunes USD23 millones luego de perder reservas en seis ruedas consecutivas, en el marco del comienzo del Sira. Las empresas señalaron dificultades en la operatoria.
Por Agustín Maza
|
|
|