Noticias
 
 
 
El presidente de Brasil arriba esta noche a Buenos Aires y Alberto lo recibirá mañana en la Casa Rosada. Con Cristina Kirchner se verá en el Senado. Expectativa por compromisos con la extensión del Gasoducto NK, nuevo mecanismo de intercambio comercial, incorporación a los Brics y agenda del Mercosur. Detalles de la agenda oficial.
Por Florencia Golender
 
El Año Nuevo Chino dio lugar a análisis sobre la relación comercial y financiera con el gigante asiático. Cuáles son los puntos fuertes y cuáles hay que mejorar.
Por Mara Pedrazzoli
 
En la previa a la cumbre de la Celac, los mandatarios de Argentina y Brasil sellarán este lunes un memorandum de entendimiento en Casa Rosada. El desafío de fortalecer la región.
Por Melisa Molina
 
Las flojas perspectivas económicas para 2023 y la normalización de las cadenas de suministro presionan a la baja sobre los precios de los fletes internacionales. La economía argentina todavía enfrenta precios muy altos.
Por Javier Lewkowicz
 
El sector tuvo un alza significativa en las exportaciones, superando el nivel más alto desde hace una década. En el acumulado de los 12 meses del 2022, se sumaron exportaciones por 3.020 millones de dólares, lo que significó un incremento interanual del 4%.
 
El aumento de precios de las importaciones, particularmente las energéticas, tuvo impacto negativo en la balanza comercial de 2022.
 
Las recientes cifras publicadas por el INDEC del mes de diciembre confirman el récord exportador registrado durante 2022. Con exportaciones de bienes por USD 6.119 millones en el último mes, el año cerró con un total de USD 88.446 millones y marcó su máximo histórico. Una vez publicados los valores de exportaciones de servicios el total exportado superará por primera vez en la historia los USD 100.000 millones.
 
El año terminó con un saldo a favor de USD 6.923 millones, contra USD 14.751 millones del 2021. Las importaciones crecieron 29%, pese a las restricciones impuestas por el Gobierno. Las exportaciones fueron las más altas de la última década
 
En diciembre, el intercambio de bienes con el exterior dejó una ganancia de US$ 1.102 millones, lo cual sumado a lo obtenido en los períodos anteriores hizo cerrar el año con saldo positivo. En 2022, las exportaciones sumaron US$ 88.446 millones y las importaciones, US$ 81.523 millones.
 
Las exportaciones fueron récord, aunque el superávit comercial se redujo a la mitad. En diálogo con Ámbito, Cecilia Todesca Bocco de Cancillería, explicó a qué se debió el pico que hubo también en importaciones, y dio sus proyecciones para 2023, en medio de la sequía.
Por Florencia Barragan
 
La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales conversó con BAE Negocios sobre las proyecciones oficiales de cara al 2023 y los riesgos a tener en cuenta.
Por Agustín Maza
 
A pesar de precios récord que beneficiaron el ingreso de divisas por exportaciones, sumado al control de las importaciones, el superávit comercial fue de apenas USD6.923 millones.
Por Agustín Maza
 
El país vecino tiene el mayor porcentaje de participación en el total de despachos al exterior. En términos del Mercosur más del 80% de lo que se exporta va hacia ahí.
Por Eugenia Rodríguez
 
El récord de exportaciones de bienes permitió sostener el resultado positivo de la balanza comercial, a pesar de importaciones de energía que se duplicaron en dólares. En 2023, la sequía aparece como el nuevo gran problema.
Por Javier Lewkowicz
 
Un informe del organismo conducido por Guillermo Michel indica que los cargos por maniobras irregulares alcanzaron u$s 1018,4 millones en el segundo semestre de 2022
Por Belén Ehuletche
 
Empresas desistieron reclamos a través de medidas cautelares por hasta u$s 2600 millones para incorporarse el nuevo sistema de autorizaciones.
 
El 60% de las cautelares estaba concentrado en 100 empresas, en su mayoría de los rubros textil y electrónico, detalló el último informe de la Aduana.
 
Doce automóviles incautados en Posadas cruzaban la frontera entre Argentina y Paraguay con una llamativa frecuencia: se encontró que tenían tanques modificados, acondicionados para el contrabando de combustible.
 
Aduana-AFIP halló nueva maniobra que involucra a empresas textiles por múltiples operaciones y casi u$s2.75 millones involucrados. Se vendía mercadería en zona primaria aduanera a firma que tenía medida judicial favorable. Diez mil rollos de tela y transferencias irregulares.
Por Gabriel Morini
 
Buscan avanzar en una serie de iniciativas en común para los próximos diez años. Definen los ejes que entrarán en una declaración conjunta. Las propuestas del Gobierno argentino, con foco en financiamiento, envíos de gas y reservas. Los avances.
Por Juan Strasnoy Peyre
 
Las multas de Aduana a las empresas se sextuplicaron en 6 meses. Hubo más de 33 mil operativos, sobre todo con foco en las importaciones, por las maniobras de subfacturación. Buscan sumar tecnología para agregar más controles al comercio exterior.
Por Florencia Barragan
 
Era un pedido de entidades de las pequeñas y medianas empresas para poder usar dólares propios sin afectar a las reservas del BCRA.
Por Carlos Lamiral
 
El muelle público del Puerto Dock Sud operó la carga más grande de su historia, tras descargar insumos para la construcción de las nuevas instalaciones de la refinería de Raizen.
Por Emiliano Galli
 
La mayor salida se concentra en Rentas Primarias. El comercio exterior de bienes es mayormente superativario en la región, aunque se anula con los pagos por los servicios que demandan esas exportaciones, sobre todo en transporte.
Por Natalí Risso
 
El primer envío fue de una tonelada de provoleta parrillera en cilindros de 3,5 kilogramos mientras que el segundo previsto para febrero son 1.200 kilos de queso reggianito, provoleta parrillera y provoleta condimentada en porciones.

anterior  |  siguiente