|
|
| |
|
|
| |
|
|
|
En esta oportunidad, el Gobierno volvió a ofrecer u$s750 millones, pero las empresas demandaron apenas u$s57 millones (el 7,6%). Advierten por presión alcista a los dólares financieros.
Por Carolina Paparatto
|
|
|
| |
|
|
|
La producción que Buenos Aires destina al comercio internacional representa el 39,1 por ciento del total vendido por el país.
|
|
|
| |
|
|
|
Ofrecerá otra vez u$s750 millones. La semana pasada, las empresas demandaron apenas el 9% de los bonos ofertados para empezar a despejar el stock de deuda comercial. Los nuevos “endulzantes” del Central.
Por Carolina Paparatto
|
|
|
| |
|
|
|
A la hora de analizar el uso de los bonos BOPREAL para de la deuda con proveedores del exterior previa al 12 de diciembre pasado (deuda stock), debemos considerar las siguientes premisas:
a) Si el importador cuenta con capacidad de negociación con el acreedor del exterior.
b) Si los proveedores del exterior están dispuestos a aceptar una postergación de sus cobros por aproximadamente entre 2 y 3 años.
c) Si además están dispuestos a aceptar la transferencia de un bono para cancelar su crédito en dólares u otra moneda, contemplando que los mismos se rigen por legislación nacional.
d) Si la relación comercial entre el proveedor del exterior y el importador local continúa intacta, como si el no pago al vencimiento (por prohibiciones del Estado) no hubiera afectado la continuidad en la provisión de productos.
Por Marcelo Ferrando
|
|
|
| |
|
|
|
Se anticipa una fuerte mejora del flujo de divisas luego de un 2023 marcado por la sequía. Aunque los grandes vencimientos de deuda externa comienzan en 2025, analistas advierten por la necesidad de mantener contenida la brecha y bajar la inflación para lograr una liquidación robusta.
Por Nazarena Lomagno
|
|
|
| |
|
|
|
Advierten por un impacto negativo en la competitividad por el dólar más alto para importar y más bajo para exportar. A eso se sumarían las retenciones que se discutirán en el Congreso. La UIA tiende puentes y en el Gobierno dicen que la medida es "transitoria".
Por Andrés Lerner
|
|
|
| |
|
|
|
Solo se pagó un 29% de las importaciones que llegaron en noviembre. Para solucionar esa deuda comercial, Caputo lanzó los bonos Bopreal, que aún no logran convencer a los importadores
Por Juan Marcos Pollio
|
|
|
| |
|
|
|
Las economías latinoamericanas siguieron su sendero de bajo crecimiento en este año que termina, a tono con el clima mundial de incertidumbre, reacomodamientos geopolíticos y geoeconómicos que derivan en guerras y una fatiga no resuelta desde la pandemia. En casi todos los países, los salarios reales promedio son inferiores a los de antes de la pandemia. La Argentina cierra un pésimo año económico y se espera uno aun peor.
Por Néstor Restivo
|
|
|
| |
|
|
|
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) habilitó a partir de este lunes los procedimientos para permitir la exportación de todos los cortes de carne bovina, sean frescos, enfriados o congelados, tras perder vigencia las regulaciones que había establecido el gobierno de Alberto Fernández a través del decreto 911/21, que prohibía los embarques de asado, vacío, falda, matambre, tapa de asado, nalga y paleta, denominados “cortes populares”, entre otros.
|
|
|
| |
|
|
|
Durante el tercer trimestre de 2023, el saldo de la cuenta corriente registró un descenso de US$ 2.597 millones en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
|
|
|
| |
|
|
|
El bono destinado a resolver el problema de la deuda comercial de los importadores no tuvo el debut previsto por el Gobierno. Empresas demandaron apenas el 9% de lo ofrecido. Incorporan nuevos endulzantes.
Por Carlos Lamiral
|
|
|
| |
|
|
|
La suspensión de la primera escala del impuesto al “lujo” será un alivio y se trasladará al público. El impacto es de 25% sobre el precio de los 0km.
Por Horacio Alonso
|
|
|
| |
|
|
|
El Mercosur y UEE ya firmaron un memorandum de cooperación comercial
Por Francisco Martirena
|
|
|
| |
|
|
|
El proyecto del Gobierno establece la eliminación del tributo de aduana del 50% del valor del artículo, siempre que su ingreso al país no tenga fines comerciales
|
|
|
| |
|
|
|
La mayoría tributarán un 15%, pero hay ítems exentos del gravamen y otros con alícuotas excepcionales
Por Mariano Zalazar
|
|
|
| |
|
|
|
Habrá una reunión exploratoria entre ambas partes, luego de años de parate
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
El reciente DNU que decide la desregulación del despacho aduanero: ¿Facilita el comercio internacional como invoca o amenaza al control aduanero?
|
|
|
| |
|
|
|
La intención del Gobierno es que los diferentes complejos exportadores del país tributen derechos de exportación del 15%.
|
|
|
| |
|
|
|
El ministro Luis Caputo dijo que el proceso se está "normalizando" y que la medida tendrá "un impacto directo en las pymes, que van a tener previsibilidad en sus operaciones"
|
|
|
| |
|
|
|
La suscripción en pesos de estos instrumentos quedará alcanzada por el tributo
|
|
|
| |
|
|
|
Podrán utilizarse para cancelar obligaciones impositivas y aduaneras junto con sus intereses, multas y accesorios.
|
|
|
| |
|
|
|
Nuevo Sistema Estadístico de Importaciones y Padrón de Deuda Comercial por Importaciones con Proveedores del Exterior. El SIRA quedó derogado.
|
|
|
| |
|
|
|
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró "la normalización del proceso de compras externas a partir de la eliminación de los permisos y licencias de importación".
|
|
|
| |
|
|
|
Entre el mega DNU y una serie de medidas publicadas este martes, el Gobierno consolidó la desregulación del sistema de administración de las importaciones.
Por Javier Lewkowicz
|
|
|